viernes, 20 de diciembre de 2013

El cuarto C

Hace diez años, por estas fechas, fue el último día de clases en el colegio. Me acabo de dar cuenta, porque estoy estudiando asuntos relacionados con educación, con nuevas formas de aprendizaje, y dicen que la escuela tradicional aburre a los chicos, que no hay participación, es sólo un profesor hablando y gente tomando apuntes. Pero yo tengo un recuerdo muy diferente…

Al llegar a la Universidad, todos mis compañeros comentaban que esa etapa había sido un suplicio, una opresión, poco menos que una tortura de la que al fin se habían librado. Mientras que yo soñaba noche por medio de que “pasaba algo” y teníamos que volver al colegio, me encantaba la idea de cursar quinto medio, sexto medio, y así infinitamente. Aunque también en otras ocasiones pensaba que quizás en algún otro colegio más exigente hubiera aprendido más (como si en cuarto medio no hubiera estado con el ojo tiritando del estrés… literalmente). Supongo que era la escusa por verme menos culta de lo que me hubiera gustado, pero ahora me doy cuenta que la idea de un colegio más exigente era una soberana estupidez.

Como contaba, en los textos que estoy leyendo sobre una “nueva educación” hablan de la necesaria revolución educativa para que el aula se vuelva un lugar “habitable”, donde no hayan alumnos y un profesor, sino más bien una comunidad qua aprende junta, que se abran los espacios a otro tipo de actividades más interactivas y creativas. Y yo me pongo a recordar…. La verdad, que desde la perspectiva actual, hay muchas cosas del colegio al que asistimos que me parecen mal, autoritarismos, imposiciones, pensamientos rígidos en muchos aspectos, por ni comentar que a las chicas embarazadas se les “aconsejaba amablemente” que no asistieran a clases, y así otras muchas burradas. Sin embargo, al mismo tiempo me sorprende de que hubiera un grupo importante de profesores tan creativos y jugados, más encima, dentro de lo “opulento” que era nuestro colegio en permanente casi quiebra. A pesar de todo, muchos recordamos una atmósfera acogedora, un espacio en el cual nos sentíamos bastante integrados, que fue el marco para innumerables locuras e invenciones varias. Yo al menos lo recuerdo con mucho cariño, bueno cariño y humor, porque creo que la cosa que más hice allí dentro fue reir, bueno y comer… es que rumiabamos todo el día!

En los estudios aquí en España, gran parte de mis compañeros (que sin duda han tenido una educación mejor y con más recursos) me comentaban que nunca habían hecho una presentación en público ¿Qué? Pues yo no sé si hacíamos en el colegio presentaciones muy buenas, pero recuerdo pasar la mitad del tiempo disfrazada, con un títere en la mano, grabando videos surrealistas para hablar de los diptongos, o al menos es la parte que más quedó en la memoria. Me acuerdo de la Anita Lazo, vivía inventándonos actividades en grupo, para todo, y tomándose con humor cuando la imitábamos ( i-mi –taaaaa-ba-moooos). Videos, grabaciones en cassete, sketches y un montón de experiencias en donde ya hicimos todo el ridículo que se puede hacer de por vida. Además todo esto en un ambiente de muy buena onda entre compañeros, del cual quizás solo fuimos conscientes después de salir. La Gigliola con sus ataques de locura y desenfreno en la esquina de la sala,  para momentos después estar tranquilamente maquillándose detrás de la cortina y estudiando para la prueba de historia. La Nicol alegando que no puede haber prueba el martes porque la Mona estaba de cumpleaños. Y cambiaban la prueba po!! Otros más serios, más reservados, otros más locos, más mateos, más perdidos. La Danissa que paseaba un autito con un pañuelo, la Dani con la Nataly siempre al frente del profe obteniendo the information. Al Claudio o "Fibraudio"que no se le podía bajar del escenario bailando techno, las chiquillas copuchando, al Diego haciendo polémica por algo jaja y el Ricardo rallando la papa… bueno, nosotros dos rallando la papa. Las cagas, los cahuines, las fiestas, los café concert, las completadas, los paseos, la “Noche Lait” con muchas papas fritas y espectáculo de primera en nuestro escenario (con guarén incluído), las alianzas, los que se iban a los videos a los pool o a la línea del tren, los que llegaban siempre tarde (la Cri), los torpedos en Word, los asquerosos papeles en el techo, los amores y desamores, la Dalva obsesionada con que nos abrocháramos el delantal, la huelga breve porque cambiaron al Fabrizzio de curso, el profe adorado y bakán, y al que no le fue muy bien (la profe del calcetín jajaja) al menos para mí todo suma una experiencia enriquecedora en un ambiente que te estimulaba para ir cada día, en el que te sentías casi siempre acogido, algo que parece fácil pero que ahora pienso, es una inmensa fortuna, una suerte.

¿Estudiar? Nunca solos, si la prueba era a las doce nos poníamos a compartir los resúmenes desde tempranito (entre que masticábamos el arroz inflado que compraba la Chanty), los que cachaban más iban explicando, y al explicar los iban corrigiendo y la cosa se iba aclarando. Los estudios de matemáticas en la casa del Ricardo, a veces con casi todo el curso, y después de comer mucho, sacar la vuelta y hasta cantar y bailar, nos poníamos efectivamente a estudiar, y resolvíamos dudas entre todos. Me acuerdo que no había forma de que me entrara en la cabeza el asunto de los logaritmos, y un día estábamos estudiando en las mesas del mall y llegó el Fernando lo explicó y por fin lo entendí, como que se abrieron las nubes  aaaaaaaah! (cantos angelicales) jajajjaa. Tampoco se me olvida cuando estudiamos las partes de la célula, y con otros teníamos como un show en donde mi estuche era la mitocondria y el cole del pelo era el nucleo, y no se quien hacia de aparato de golgi. O sea, cabros, asumámoslo, la creatividad y el entusiasmo se nos salía por los poros. Bastante lejos del retrato de escuela aburrida que estoy leyendo, y bastante cerca de esas revoluciones super cachilupi chachipiruli.


Así que hay mucho que agradecer al grupo de personas que formó el curso, como también otros cursos con que nos relacionábamos, y por supuesto a muchos profes jugados o a ciertas cosas que hacía el colegio, que ahora se los cuento a otras personas y les parecerá una broma. ¿Se acuerdan el día del alumno? Esa sesión en que nos daban el gusto absoluto y los profes hacían los sketches más ridículos que podrían hacerse para que muriéramos de la risa. Al Sambra disfrazado de mono (en una clara referencia a si mismo) saltando por el escenario y la Anita Lazo de niñita chica, la Leticia de chora (era terrible de buena en el escenario), o en las alianzas la Alejandra de Punk??? una locura. Así que agradezco a todos, al tío Lucho, al tío Adolfo, a los profes buena onda y a los que no tanto que también lo intentaban muchas veces jajaja. Pero especialmente a mi curso, que fue mi mundo de aprendizaje, ese aprendizaje integral del cual los teóricos hablan ahora y que yo tuve la suerte de vivir en parte. Gracias a todos, y la mejor de las suertes en sus vidas!






























































































































































































viernes, 12 de abril de 2013

¿Dónde lo encuentro?


Me preguntaron el otro día cómo encontré Chile la última vez que fui. Respondí con una broma fome[1]: “Saliendo del aeropuerto a la derecha”. Pero era mi mecanismo de defensa espontáneo para preguntas demasiado densas que mi mente se demora unas 200 horas en digerir, como asimilar un cordero entero asado al palo. Soy extremadamente lenta, tengo demasiados documentos abiertos en mi software cerebral,  y me cuesta un mundo activar el “buscador”, hallar el documento correcto, analizarlo y dar una mínima aproximación sobre lo que opino. Al menos existe la bendita escritura que me despliega el tiempo infinitamente, escuchando mis tardías palabras.
Y hoy, tres días después, empecé a redactar mi respuesta mientras me lavaba los dientes, como si la persona estuviera aun frente a mí.

En todo caso, ese día, después de la broma sin gracia, atiné a decir algo coherente: “Pero ¿en qué sentido me lo preguntas?” No me especificaron mucho, así que emití algo parecido a “Emmm ¿Bien?”. Mientras tanto, intentaba armar un resumen flash en mi imaginación de las experiencias en mi país del sur, durante un viaje de un mes, este pasado mes de Enero: Mi mamá, el aeropuerto, el color de los cerros, al fin las montañas, la manera de ser de la gente, los paseos por Valparaíso, Santiago, el Sur[2], volar sobre el fin del mundo, Puerto Natales, un lago esmeralda como un delirio, los turistas, la marraqueta, el supermercado, los perros callejeros durmiendo en todas partes, las monedas de 100 y el billete de 10 lucas[3], mi abuela en cama, tomar once con mi papá. ¿Que cómo encontré Chile? ¿Se puede saber cómo está Chile tomando tecito donde mi hermano? Pues supongo que debería leer las pistas, para dar un diagnóstico del estado social y económico en base a mi breve visita.
En realidad, no podría hacer mucho basándome exclusivamente en esa experiencia, la opinión que tengo no solo se fundamenta en mi breve viaje con fines familiares y turísticos, gran parte de la información que manejo la obtengo leyendo mucho en Internet sobre noticias y reflexiones sobre la realidad política y social de mi país. Y la verdad, la mayoría no son muy buenas noticias, por lo menos desde mi punto de vista.

Sí, es verdad, dicen que Chile es el país con mayor estabilidad económica en su región, el cobre por las alturas en los mercados da inmensas ganancias, grandes empresas de todo el mundo lo ven como un terreno beneficioso donde invertir. La gente por la calle gasta más dinero, se compran más autos, más casas, más juguetes de marca, más televisores, más ropa de nueva temporada. Y a todo eso se le llama crecimiento, y a mí me suena a decir que un tumor morboso es sinónimo de ser más grandes.

Según estadísticas objetivas Chile es uno de los países con mayor desigualdad en el mundo. No en Sudamérica, no dentro de los países en vías de desarrollo. No, del mundo. El uno, deletreo, el  u-n-o por ciento de la población más rico acapara el 30% de los ingresos del país. De 100 personas, una se queda con casi el tercio de la torta. Ya con eso, las estadísticas de promedio del PIB se desmoronan.

Es verdad que la pobreza extrema no es tan grande como en otros países vecinos, pero existe y es un hoyo del cual es casi imposible salir si se nace allí, con una educación pública de lamentable calidad y por otras realidades como el tráfico de drogas, un sueldo mínimo obsceno, la delincuencia, una cultura popular cada vez más decadente y empobrecida (es cosa de hacer zapping), etc.

Y en cuanto a la clase media, sí, compran más por medio de su gran gama de tarjetas de crédito (platinum, golden, titanium, sulfurum), y cada vez están más endeudados, con  mayores índices de depresión y obesidad. Muchos, demasiados, viven obsesionados con el trabajo, la delincuencia, la farándula y su imagen en las redes sociales. Pero a simple vista parecen más ricos, van a comer sushi, se dan lujos que sus padres no imaginaban y van de vacaciones en avión (sí, en avión galla), aunque es un poco frustrante porque ya no es exclusivo…

Es el país capitalista que todos soñábamos, bueno, no todos, pero sí para los inversores al menos. Poder extraer minerales con unos de los royalties más bajos del planeta, son invitaciones abiertas a que los millonarios del mundo nos honren viniendo a extraer las riquezas de la tierra, bajo la escasa vigilancia de los organismos medioambientales y dejando prácticamente nada de beneficios al país. ¡Es que somos una nación muy generosa! Bueno, no sólo con los extranjeros, también somos generosos con 7 familias millonarias del país, regalándole el derecho casi absoluto de la explotación de nuestros miles de kilómetros de costa, por medio de la nueva ley de pesca. Hay quien no entendió la campaña “Dar hasta que duela”.[4]

Supongo que cuando alguien se pregunta cómo está un amigo, no echa una mirada a la foto de perfil del Facebook, y piensa de que si sale sonriendo es porque es una persona dichosa y realizada personalmente. Pues lo mismo deberíamos hacer cuando pensamos en un país. Los titulares del Google news me avisan siempre alegremente de que Chile presenta números espectacularmente alentadores, con un crecimiento de nosecuánto porciento y un desempleo cada vez más bajo. Todos esos buenos números son tan descriptivos del alma de una sociedad como una foto de perfil con filtro hipster del instagram.

El crecimiento de un país no se resuelve con una mirada tan superficial y abstracta. Creo que se obtiene preguntándonos cosas que en realidad no son tan complicadas, pero por alguna razón que no comprendo, no son los parámetros que se usan para hablar de crecimiento. ¿Son respetados los derechos básicos? Educación de calidad, oportunidades de vivienda, sueldo mínimo digno, respeto a los derechos de los trabajadores, salud cubierta, protección eficiente del medio ambiente, un canal de televisión estatal que no sea equivalente a un basural en donde la clase intelectual y moral más baja y despreciable no sea enaltecida como el modelo a seguir y envidiar. Un verdadero libre mercado, donde las pequeñas y medianas empresas tengan la oportunidad de ser competitivas y no se permita el monopolio. Una justicia efectiva y accesible. Un reconocimiento y respeto real a las culturas indígenas, más allá del maquillaje anecdótico, sino un cambio profundo educativo, cultural y legal que les de un trato justo, sinceramente, no para la foto. Una legislación para el trato digno de los animales. Un sistema político abierto y transparente. Una industria productiva de manufacturación, porque somos capaces de mucho más que sólo extraer materias primas.

No sé ustedes, pero me parecen criterios bastante más decidores. Me viene a la mente una frase que decía “Un país desarrollado no es donde la gente puede comprarse un auto, sino donde la gente puede ir a trabajar tranquilamente en transporte público o en bicicleta”. Una sociedad más madura no se gasta todo lo de los bolsillos en la chocolatina de las vitrinas, se supone que es más consciente, previsora, libre, inteligente y generosa. Sabe que su futuro depende del bienestar de todos los demás, y evidentemente del cuidado de la tierra que le alimenta y sostiene. ¿Dónde encuentro este Chile soñado?

Perdóname…otra vez respondí con una pregunta. Intentaré de nuevo:

En el viaje, encontré una tierra que me identifica, ya que he vivido casi toda la vida en ella, por lo que siento un aprecio y una responsabilidad con esa idea simbólica de país que le decimos Chile. La verdad es que no existe como tal, es una ilusión que se supone nos ayuda a organizarnos y desplazarnos por la angosta orillita de un continente, y en esa organización nos ha dado cosas en común que reconocemos y hacemos como propias. Eso a veces nos reconforta, pensando en que se parece a llegar al hogar de uno, con la diferencia de que la casa y la familia de uno tienen caras y son concretas.
De todos modos, espero lo mejor para este país, que es el que más conozco. Y por supuesto me hiere ver la injusticia que cae sobre su gente, sobre la tierra, cuando conozco su potencial, su lado cálido, su ternura.

Además no sé a ciencia cierta si son los tiempos que corren, o es la edad, pero cada vez me encuentro con un Chile que me duele más. Con una riqueza cultural violentada y vejada, reemplazada cada día más por una cultura enferma y tóxica para sus habitantes. El dinero que nos debía dar mejor calidad de vida está arrinconando a la gente con deudas, obsesiones y enfermedades mentales y físicas. En muchos casos se está volviendo una sociedad más gris, más insatisfecha, con más miedos.

Un paisaje que se me despliega más espectacular y sobrecogedor, cada vez que lo recorro, está irremediablemente amenazado a ser carcomido lentamente, por nuestra avaricia e inconsciencia.

La pena es grande, porque veo claramente que este no es sólo el estado de las cosas, sino su dirección. Un lento o a veces veloz camino hacia una devastadora pobreza. No de oro, porque como dijo José Luis Sampedro “El tiempo no es oro. El oro no vale nada. El tiempo es vida”. Hablamos del peligro de una pobreza de vital.

Sin embargo, la vida es el contrapunto. Sí, la vida es más poderosa, diversa e inteligente que la enfermedad. Cuando el avión sobrevuela la cordillera, los valles, los campos de hielo sur, y las ciudades se ven como una manchita desde lejos, me doy cuenta que no somos más que pequeños bichitos jugando a vivir en un pequeño pedazo de tierra. Cuando la naturaleza se manifiesta con esa magnitud y belleza nos da el precioso regalo de recordarnos nuestra “pequeñitud”, entonces la pequeñitud no puede sentirse más que agradecida de tener un lugar, por pura chiripa[5], en esta majestuosa tierra, a la que osamos con nuestro ridículo orgullo poner nombres y límites.

Luego, bajando a tierra "firme"(si un temblorcito no decide lo contrario), en la ciudad, en las casas, en las tiendas, en la plaza, veo vida, y me hace gracia la idiosincrasia característica que uno reconoce en su pueblo. Me maravillo con las cosas de siempre, con las travesuras de los niños, con el humor de la gente, con la sencillez, con los amigos que se sientan a conversar en la cuneta, con la facilidad para bailar y cierto tipo de libertad que es difícil encontrar en países más ricos y mesurados. También me sorprendo con los cambios y evolución de la opinión pública, por ejemplo con la aceptación de la homosexualidad o el avance en otras materias de libertad personal o derechos humanos. También pareciera que la polaridad cerrada que dividía a la gente en izquierda y derecha está bastante más diluida y se han empezado a considerar más factores, haciendo la discusión política más posible, con menos enemistades presupuestas. La gente, especialmente los jóvenes están mucho más interesados en la realidad política y han perdido el miedo de las generaciones anteriores a expresar sus distintas ideas. Anteriormente dije que me apenaba por la pobreza cultural, y es porque existe una base tan rica, tan diversa, tan única, que no quiero verla menguar. Pero a pesar de mis miedos y malos augurios, salgo a la calle y veo gente optimista, gente más esforzada que la chucha[6], gente rompedora y original, gente movilizada por sus creencias, o gente que ha progresado a una situación económica tranquila, personas que por fin gozan de un mejorado sistema de salud o emprendedores valientes. Me encuentro con mayor conciencia ecológica que antes, que la gente usa más la bici, que hay medios alternativos de información. También con proyectos creativos espectaculares y significativos, la mayoría de las veces, a pesar del bajo presupuesto y a fuerza de trabajo y creatividad. Veo tesoros humanos únicos, como hay en cada sociedad. Al encontrarme eso, al bajar del aeropuerto y luego durante un mes viajando, sí, me sentí reconfortada, esperanzada, con ganas de participar en la construcción de este país en el borde del mapa. O al menos, desde la distancia alegrarme y esperar lo mejor y lo soñado para el pueblo que vive entre la cordillera y el mar.






[1] Aburrido, algo sin gracia. En idioma“Español chileno”

[2] Para los chilenos que viven en el centro, todo lo que hay para abajo es “El Sur”. Para mí especialmente desde la Región de los lagos para abajo, cuando la naturaleza se ve más frondosa. Aunque el territorio es tan largo que alguien que es del Sur para mí, puede considerar “Sur” algo que está mucho más abajo.

[3] Diez mil pesos chilenos, un billete que equivale aproximadamente 20 dólares.

[4] Relativo a la campaña de la institución benéfica Hogar de Cristo. Cuyo creador fue un cura que ayudaba a gente de extreme pobreza y su lema era “Dar hasta que duela”.

[5] Suerte

[6] … muy muy esforzada





Mi amiga del alma en los cerritos de Quilpué